Mercados emergentes
El impacto de los juegos de azar con criptomonedas es particularmente evidente en los mercados emergentes, especialmente en África. “Creo que blockchain puede ser un elemento innovador en el mundo de los videojuegos y más allá, sin exagerar”, afirmó Evripidou. “Los africanos están dispuestos a probar cosas nuevas, adoptarlas e impulsar la innovación”.
Los sistemas bancarios tradicionales en muchos países africanos han sido durante mucho tiempo costosos y restrictivos. Evripidou cree que blockchain es una herramienta para la inclusión financiera. Se trata de inclusión. Ya sea por precio, velocidad o ubicación, la tecnología blockchain elimina esas barreras.
“Si envías un bitcoin, puedes rastrearlo hasta donde está”, señaló. “Pero si envías un pago tradicional, no sabes dónde está, simplemente vas al banco y esperas que esté bien”.
Resolver los pagos transfronterizos con monedas estables
La fricción en los pagos transfronterizos es otra área en la que las criptomonedas aportan ventajas reales. “Para los operadores de casinos, es fundamental que los jugadores vengan y comiencen a jugar rápidamente”, afirmó Evripidou. “No queremos que se vean obstaculizados por bancos no vinculados o por largos procesos de verificación”.
Las monedas estables, en particular, pueden eludir la infraestructura bancaria débil y acelerar los pagos internacionales. Las monedas estables son criptomonedas que están vinculadas a activos como monedas fiduciarias u oro y mantienen precios estables. “Se trata de una adopción rápida, de generar ingresos y oportunidades de innovación para todos”, añadió Evripidou.
Navegando por el cambiante panorama regulatorio
A medida que el panorama regulatorio global continúa cambiando, los operadores de juegos necesitan navegar en un entorno incierto. “No existe un camino unificado para la regulación de las criptomonedas”, señaló Evripidou. “Algunos países se oponen firmemente a las criptomonedas, mientras que otros, especialmente en África, son más pragmáticos”.
Mantener el cumplimiento requiere una comprensión profunda tanto de la letra como del espíritu del marco regulatorio. “Se trata de mirar cuál es el objetivo final”, dijo. “La regulación tiene muchos costos, pero al mismo tiempo, la tecnología ha evolucionado hasta el punto de poder respaldar el cumplimiento, a veces incluso mejor que los bancos tradicionales”.